En el 2029 cerca del 25% de la población española tendrá más de 65 años
Según el INE, en su estudio “Proyección de la Población de España 2014 – 2069”, el porcentaje de población mayor de 65 años, que actualmente se sitúa en el 18,2%, pasará a ser de un 24,9% en el 2029 y un 38,7% en el 2064. Ante esta situación, thyssenkrupp Encasa, empresa especializada en soluciones de accesibilidad, propone una serie de claves para que ser mayor sea una etapa plena, tanto en actividades intelectuales, como en libertad de movimiento y, por supuesto, en pasarlo bien.
Ejercicio físico a medida. Es fundamental para una persona mayor realizar algún tipo de ejercicio según su estado. Paseos, tablas de ejercicios en casa e incluso la práctica de algún deporte, como natación, taichi,… aunque, por supuesto, debe contar con el asesoramiento médico.
La soledad, el peor enemigo. Después de una vida luchando por sacar adelante una familia, un negocio o un puesto de trabajo. Lo peor que puede ocurrirle a una persona es caer en la inactividad. La mejor medicina: la familia, los amigos y los compañeros en todo tipo de actividades.
Practicar ejercicios mentales. Jugar a las cartas, al dominó, al ajedrez o hacer sudokus, entre otros pasatiempos, mantienen la capacidad intelectual. La lectura o ver programas concurso en televisión, en el que eres un participante más, también ejercitan la mente y si se comparte con amigos, mejor.
El aspecto personal importa. ¿Por qué no arreglarse para ir con los amigos al cine, al teatro, a pasear o al baile? Es muy importante encontrarse y sentirse bien con uno mismo. Además, muchas parejas han salido de estos encuentros.
Aprender no ocupa lugar. Un curso de pintura o de Internet; y ¿por qué no hacer una carrera universitaria? Existen numerosos alumnos universitarios mayores de 70 años. Adquirir conocimientos por placer y no por obligación da lugar a óptimos resultados.
Realizar aquello que siempre has tenido ganas de hacer. No tiene por qué ser un ambicioso viaje al extranjero, puede ser conocer un pueblo cercano, un paisaje donde se rodó una película, un recuerdo de niñez, participar en un concurso fotográfico, encuentro con tus compañeros de juventud, etc. La planificación de este tipo de eventos ejercita la memoria y llena de satisfacción.
Libertad de movimientos gracias a un hogar accesible. Los mayores son personas que en su mayoría tienen reducida o condicionada su movilidad, por ello un factor prioritario es que sus viviendas sean confortables y accesibles, cosa que se consigue, entre otras medidas, a través de salvaescaleras y elevadores verticales cuya inversión ofrecen tanto calidad de vida, como seguridad ante caídas o resbalones, tan perjudiciales a esa edad.
En este contexto Belén Galán, responsable de Marketing y Comunicación de thyssenkrupp Encasa, comenta, «tenemos mucha experiencia en personas mayores dado que son un gran porcentaje de nuestros clientes y en el que existe en muchos casos una relación que va más allá de la profesional con nuestro personal de mantenimiento, debido a que les cuentan sus experiencias, sus problemas e incluso, en ocasiones, les piden opinión sobre determinados temas. Tenemos previsto lanzar una guía con consejos sobre accesibilidad en los hogares de los mayores, en el que incluiremos consejos para su bienestar».
Más información:
Deja una respuesta