El IBV premia un caso que demuestra cuáles son las técnicas efectivas para rehabilitar la marcha tras un ictus

IXPremiada_VF_72_ok

  • Galardonado el trabajo presentado por María Luz Sánchez (Departamento de Fisioterapia de la Universitat de València) “Valoración del efecto de técnicas fisioterápicas específicas de estimulación plantar, disociación y equilibrio en la recuperación de la marcha tras ictus”.
  • Las técnicas del IBV han permitido confirmar objetivamente qué técnicas son efectivas en la recuperación de la marcha de pacientes con hemiparesia tras un ictus.

 

El Instituto de Biomecánica (IBV) ha concedido el IX Premio IBV de Valoración Funcional a un caso clínico presentado por María Luz Sánchez del Departamento de Fisioterapia de la Universitat de València.

El caso clínico galardonado ha sido “Valoración del efecto de técnicas fisioterápicas específicas de estimulación plantar, disociación y equilibrio en la recuperación de la marcha tras ictus”.

Recuperar la capacidad de marcha es de gran importancia para los pacientes con secuelas de ictus, siendo uno de los objetivos principales en los programas de rehabilitación. Los principales contribuyentes a la alteración de la marcha después de un ictus son la debilidad muscular y la parálisis, el control motor y el equilibrio dinámico deficientes, la resistencia cardiorrespiratoria alterada y la contractura de los tejidos blandos. “La fisioterapia compuesta por componentes de diferentes enfoques ha demostrado ser más beneficiosa que ningún otro tratamiento en las personas con secuelas de ictus, pero la investigación futura todavía debe aclarar qué técnicas específicas son más apropiadas para la recuperación de la marcha tras ictus”, ha explicado María Luz Sánchez.

El objetivo del estudio premiado por el IBV ha sido conocer el efecto de estas técnicas de tratamiento fisioterápicas compuestas por estimulación sensitiva plantar, entrenamiento en disociación de movimientos y técnicas extra de reeducación del equilibrio aplicadas según el nivel funcional del paciente, en la recuperación de la marcha de pacientes con hemiparesia tras ictus.

María Luz Sánchez ha logrado demostrar que las técnicas estudiadas son efectivas en la recuperación de la marcha en pacientes con hemiparesia tras ictus. Para ello ha utilizado la aplicación NedAMH/IBV para el análisis de la marcha, ya que permite de una forma sencilla evaluar el efecto de técnicas específicas utilizadas habitualmente en la rehabilitación tras ictus.

El premio se entregó este pasado día 2 de Octubre a la finalización de las IX Jornadas de Valoración Funcional que han reunido a 150 profesionales de aquellas especialidades relacionadas con el estudio, la prevención y el tratamiento de lesiones del sistema músculo-esquelético.

Con este premio el IBV pretende estimular y mostrar el conocimiento científico avanzado e innovador en el uso de aplicaciones y técnicas biomecánicas de valoración funcional.

Para mas información:

http://www.ibv.org/

Pin It

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Webs amigas

Destinatarios

Ortopedias, Técnicos ortopédicos, Centros socio-sanitarios, Balnearios, Farmacias con Ortopedia, Instituciones, Asociaciones, Administraciones, Empresas proveedoras.