EKSO Esqueleto: Una revolución en tratamiento de la lesión medular

Más de 500.000 pasos

El exoesqueleto Ekso, de Bionics (Made in USA), una revolución en el campo de la rehabilitación para el lesionado medular, está disponible desde 2012 en las instalaciones de la Fundación Step by Step (primero en nuestro país, segundo en Europa).

La utilización del Ekso comporta una serie de ventajas adicionales al programa de rehabilitación que llevamos a cabo en nuestro centro. Al permitir largos periodos de tiempo de trabajo de pie, el Ekso ayuda a prevenir complicaciones derivadas de la lesión medular.

Con más de 500.000 pasos, somos el centro con más pasos realizados en el mundo: 504.211 pasos; 23.400 minutos de trabajo y 23.093 minutos de marcha.

 

Ekso_Miguel-webEkso se define como un exoesqueleto “robotizado” que posibilita, gracias a un avanzado sistema de sensores de movimiento y control por ordenador incorporado, la realización de una bipedestación y marcha a personas afectadas por una lesión medular a nivel dorsal medio o bajo.

Este sistema actúa como un asistente de movimiento. Una de las principales características del Ekso es que trabaja para el usuario con un sistema desarrollado para una reproducción fiel de la marcha, lo que hace posible que el usuario pueda permanecer largos periodos de pie realizando rehabilitación y recibiendo las numerosas ventajas del hecho de volver a un patrón de movimiento natural para el cuerpo. Básicamente, el usuario camina con ayuda de unas muletas, controlando el movimiento mediante sutiles cambios en su centro de gravedad a través de su parte superior del cuerpo. Estos movimientos son analizados y usados por Ekso como punto de inicio y mantenimiento del patrón del paso.

 

CAPACIDADES ESPECÍFICAS PARA FISIOTERÁPIA

Permite realizar ejercicios de bipedestación y marcha, un ejercicio global que solicita la acción coordinada de diferentes partes del cuerpo utilizando el propio peso corporal de la persona.

Utilizar la fuerza de la gravedad, la carga del peso corporal y los cambios de distribución de peso resultan una manera excelente de estimular el sistema neuro- muscular en busca de la respuesta apropiada. Del mismo modo, tiene un efecto preventivo a nivel circulatorio, digestivo y postural.

Ekso permite largos periodos de rehabilitación dado su capacidad de cargar con ambos pesos sin que el usuario deba hacer un gran esfuerzo para su bipedestación y marcha.

Protección y seguridad: La posición en la que se trabaja permite una correcta alineación de todas las articulaciones implicadas.

Ekso está especialmente indicado en caso de lesionados medulares dorsales, permitiendo la consecución de objetivos de tratamiento como trabajo de tronco, equilibrio y la propiocepción, así como la movilización de extremidades inferiores.

 

BENEFICIOS PARA EL LESIONADO MEDULAR

En suma, el hecho de hacer realidad que el usuario pueda permanecer de pie en largos periodos de tiempo y además que pueda reproducir el paso con naturalidad, se traduce en cambios beneficiosos a nivel de salud y también a nivel emocional.

El lesionado medular, debido a los largos periodos de uso de la silla de ruedas, está sujeto a sufrir ciertas complicaciones de salud de manera habitual, entre las que destacan:

  •  infecciones urinarias
  • complicaciones respiratorias y cardiovasculares
  • alteraciones digestivas
  • úlceras por presión mantenida
  • osteoporosis

 

Sistemas como el exoesqueleto Ekso, utilizados regularmente y acompañados de un buena pauta de fisioterapia puede aliviar este tipo de complicaciones asociadas a la inmovilidad de la silla de ruedas.

Ekso puede ser un substitutivo de aparatos bipedestadores y otros aparatos de asistencia de movilidad, dando la oportunidad de obtener más beneficios para la situación del lesionado medular.

Fuente: Fundación step by step

Mas información:

www.fundacionstepbystep.com/recuperacion/ekso/

Pin It

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Webs amigas

Destinatarios

Ortopedias, Técnicos ortopédicos, Centros socio-sanitarios, Balnearios, Farmacias con Ortopedia, Instituciones, Asociaciones, Administraciones, Empresas proveedoras.