ThyssenKrupp Encasa empresa líder en soluciones de accesibilidad en los hogares, ha presentado hoy 20/11/2014 una nueva acción dentro de su campaña “Barreras Reales, Barreras Mentales”, con la que trata de impulsar una mayor concienciación por la eliminación de los obstáculos arquitectónicos y sociales, a los que cada día deben enfrentarse miles de personas que sufren algún tipo de discapacidad.
Con un vídeo de tan solo 2 minutos, (http://youtu.be/fyWlQ65c-KQ) rodado en el Hospital de Parapléjicos de Toledo y protagonizado por el Presidente de PREDIF y de CERMI Castilla y León, Francisco Sardón, la empresa ThyssenKrupp Encasa quiere hacernos recapacitar sobre nuestro propio comportamiento, ante una situación cotidiana que se ve alterada, por el simple hecho de que una de las personas se mueva en silla de ruedas.
“Se piensa que somos una sociedad concienciada, pero la realidad no es así” explicaba en la presentación Francisco Sardón. El motivo a su juicio es el desconocimiento hacia la discapacidad. “La gente que no tiene contacto con alguna de estas personas, ya sea en el trabajo, en su casa, etc, no se plantea que puedan tener una vida normal, ni en lo laboral, ni en lo social, ni mucho menos en lo emocional” afirmaba.
Por ello considera que lo más importante es trabajar para positivar la imagen de estas personas y en este punto es “vital” la ayuda de empresas como ThyssenKrupp Encasa. “Trabajamos para concienciar a la población de la necesidad de normalizar la discapacidad en lo que a la accesibilidad en espacios urbanos se refiere, pero también en el trato hacia las personas con discapacidad, objetivo a veces más difícil de conseguir, al no ser un problema tan visible”, indicó Simon Feismann, director general de ThyssenKrupp Encasa.
Por su parte, para Belén Galán, responsable de Marketing y Comunicación de la multinacional alemana, las empresas deben poner también su “granito de arena” para que todos seamos realmente iguales. Pero afirma que esta normalización, empieza en cada uno, por ello nos invita a reflexionar “cómo me comportaría yo ante una situación como la que nos describe el vídeo”. A su juicio es en estos momentos cuando aparecen las barreras mentales que cada uno de nosotros tenemos, y de las que no somos conscientes.
Este vídeo es la continuación de otro anterior en el que se mostraban las barreras reales, en lo que al tránsito por la ciudad y el movimiento se refiere, subir a un autobús, ir a un aseo público, bajar aceras o llegar a una calle empinada con escaleras, entre otras. Toda una odisea para muchos ciudadanos de nuestro país de la que la mayoría no somos conscientes.
Para más información:
[…] By Joan S […]