II Congreso Nacional de Técnicas Ortoprotésicas de ORTOAN

ortoan_6851894_72

Los próximos días 27 y 28 de octubre de 2017 se celebrará en la ciudad de Sevilla el II Congreso Nacional de Técnicas Ortoprotésicas de Ortoan.

La siempre necesaria formación continua de los técnicos ortopédicos hace que desde Ortoan se convoque éste congreso con contenidos técnicos y científicos.

Se incluirán ponencias de actualidad, debates técnicos, talleres prácticos, mesas redondas, y las últimas novedades en un showroom, con la presencia de las más destacadas empresas del sector.

A continuación os dejamos el actual avance del programa científico del congreso:

  • Programa de rehabilitación en el amputado de miembro inferior.
    Viernes 27/10 – 10:00 a 10:40 h.
    D. Ramón Zambudio Periago
    Coordinador de la Unidad de Prótesis y Ortesis del Servicio de Rehabilitación, Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada).

 

  • Impresión 3D y ortopedia: Del estigma al estilo.
    Viernes 27/10 – 10:40 a 11:20 h.
    D. Manuel Boza Hernández
    Ingeniero de Telecomunicación e International MBA. Cofundador de la empresa UNYQ.

 

  • Aplicaciones clínicas del análisis tridimensional del movimiento en niños con PC.
    Viernes 27/10 – 11:50 a 12:30 h.
    D. Sergio Lerma Lara Fisioterapeuta.
    Máster Universitario en Estudio y Tratamiento del Dolor (URJC). Doctor en Fisioterapia (URJC). Profesor titular e investigador del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle, Universidad Autónoma de Madrid.

 

  • Perspectivas de la prestación ortoprotésica en Andalucía.
    Viernes 27/10 – 12:30 a 13:00 h.
    D. Jacobo Espinosa de los Monteros Devesa.
    Jefe del Servicio de Prestaciones complementarias del Servicio Andaluz de la salud. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Médico Inspector. Máster en Salud Pública y en Administración Sanitaria (gestión hospitalaria).

 

  • Biomecánica del corsé Rigo-Chêneau.
    Viernes 27/10 – 16:00 a 17:20 h.
    D. Raúl Ferrera Hernández Técnico ortopédico.
    Fisioterapeuta. Especialista en el corsé Rigo-Chêneau, certificado por el doctor Manuel Rigo. Certificado C2 en el método Schroth por la BSPTS. Colaborador docente en la Universidad de Zaragoza.

 

  • Ortesis de miembro inferior en la parálisis cerebral. Uso preventivo y uso funcional.
    Viernes 27/10 – 17:20 a 18:00 h.
    D. Juan Andrés Conejero Casares
    Licenciado en Medicina y Cirugía. Médico Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Profesor asociado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla. Responsable de la Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla.
  • No vale rendirse.
    Viernes 27/10 – 18:00 a 20:00 h.
    D. Emilio Duró Pamies
    Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Barcelona y por la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE). Mñaster en Administración de EMpresas por ESADE. Socio Fundador de ITER Consultores.

 

  • Concepto de «Biomecánica Funcional Global», cadena lesional ascendente.
    Sábado 28/10 – 10:00 a 10:40 h.
    D. Manuel Pereira Domínguez
    Podólogo, Fisioterapeuta y Osteópata C.O. Director de centros Clínica Global. Director del Área de Biomecánica del Deporte del HVES. Creador del Concepto Biomecánica Funcional Global.

 

  • Ortesis de pie-tobillo dinámica. Sistemas dinámicos.
    Sábado 28/10 – 10:40 a 11:20 h.
    Dña. Mª Jesús Parilla Roales-Nieto
    Ortopeda y Fisioterapeuta pediátrico. Especialista en ortesis dinámicas Cascade-Dafo.

 

  • Tratamiento de la espasticidad focal de paciente hemipléjico adulto con toxina butolínica y ortesis.
    Sábado 28/10 – 11:50 a 12:30 h.
    Dra. Dña. Lourdes López de Munain
    Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Jefe Servicio Rehabilitación Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander. Coordinadora unidad de rehabilitación neurológica del adulto.

 

  • Impresión 3D: Realidad actual para el campo técnico ortopédico. Solución a la extrusión de un archivo sti para Fabricación Aditiva.
    Sábado 28/10 – 12:30 a 13:10 h.
    D. Alejandro Gonzáles de Hoyos
    Ingeniero Técnico Industrial especializado en Impresión 3D por la Universidad de Oviedo.

 

  • Soluciones funcionales actuales para la protetización del miembro superior.
    Sábado 28/10 – 13:10 a 13:50 h.
    D. Leopoldo Fernández
    Director Técnico de EMO, S.L.

Acceso al Programa Oficial

Para más información:

Teléfonos: 954 37 74 11 – 648 94 62 46

E-mail: ortoan@ortoan.e.movistar.es

Pin It

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Webs amigas

Destinatarios

Ortopedias, Técnicos ortopédicos, Centros socio-sanitarios, Balnearios, Farmacias con Ortopedia, Instituciones, Asociaciones, Administraciones, Empresas proveedoras.